Tratamiento del vitíligo: últimas novedades
Los inhibidores de citoquinas inflamatorias y el uso de células madre para el trasplante de melanocitos son dos de las nuevas terapias para el tratamiento del vitíligo.
Los inhibidores de citoquinas inflamatorias y el uso de células madre para el trasplante de melanocitos son dos de las nuevas terapias para el tratamiento del vitíligo.
Dentro de sus guías para pacientes, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado recientemente la guía para pacientes con vitíligo. En este documento, se informa sobre la enfermedad y se ofrecen consejos y recomendaciones sobre cuidados específicos de la piel y medidas preventivas.
Entre el 20 y el 30% de las personas con vitíligo tienen un familiar con esta enfermedad de la piel. A pesar de estas cifras, los especialistas precisan que lo que se hereda no es el vitíligo sino la predisposición a desarrollarlo.
A las puertas del Día Mundial del Vitíligo (se celebra el 25 de junio), te ayudamos a aclarar algunas dudas en torno a esta enfermedad de la piel.
Si tienes manchas blancas de vitíligo ¡esta información te interesa! En unas semanas daremos la bienvenida al verano y con él a la playa, la piscina… El sol puede ser un gran aliado para la piel despigmentada, eso sí, siempre que se tomen las precauciones necesarias.
Con el cambio del año, nos planteamos nuevos objetivos y retos, el tratamiento del vitíligo ha de estar entre ellos. Ahora es tiempo de planificar las visitas al dermatólogo y marcarnos como objetivo el cuidado de nuestra piel.
Las restricciones a la movilidad hacen que la fototerapia doméstica sea una buena alternativa para el tratamiento del vitíligo. Sin desplazamientos y de forma autónoma podrás tratar la despigmentación de forma sencilla en tu propio domicilio.
En otoño los días se acortan, baja la intensidad del sol y cambian nuestros horarios y hábitos. Si quieres continuar con el tratamiento del vitíligo la fototerapia es una buena opción.
El estrés oxidativo está detrás del deterioro de los melanocitos en los pacientes con vitíligo. Provoca que estos dejen de producir melanina apareciendo así las manchas blancas en la piel. El gel Meladul contiene superoxidodismutasa (SOD) uno de los antioxidantes naturales más potentes que contribuye a la reparación celular frenando a los radicales libres.
La quemadura solar es una de las causas del vitíligo. Es importante, sobre todo en verano, que extremes las precauciones. Recuerda que las manchas blancas en la piel se producen por la falta de pigmentación y ésta hace que estas zonas sean especialmente vulnerables frente al sol.
Algunas personas optan por no disimular sus manchas blancas en la piel. Otras buscan taparlas, con maquillaje o autobronceadores de larga duración; y otras tratarlas para lograr repigmentarlas y que desaparezcan de forma más definitiva. Analizamos las diferentes opciones.
El 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo. Una ocasión para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune, que afecta a alrededor del 2% de la población y que se manifiesta con la aparición de manchas blancas en la piel.
Tanto la exposición solar como la fototerapia ofrecen buenos resultados en el tratamiento del vitíligo. Eso sí, controlando los tiempos de exposición y tomando las precauciones necesarias, dado que la piel despigmentada es más vulnerable.
Especialistas de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han recordado recientemente la importancia de mantener el tratamiento del vitíligo y otras enfermedades de la piel durante el estado de alarma.
Llega el Año Nuevo y con él los buenos propósitos. Dejar de fumar, empezar a deporte, bajar esos kilos de más…. En el caso de las personas que tienen una enfermedad de la piel como el vitíligo o la psoriasis, las visitas al dermatólogo han de figurar en esta lista de prioridades para 2020.
Repigmentar las manchas blancas en la piel no es una tarea fácil. Se trata de una carrera de fondo cuyo éxito dependerá, entre otras cuestiones, de la zona del cuerpo en la que se localicen. También del tratamiento y del uso de aceleradores del bronceado, como los fotosensibilizantes.
El tratamiento del vitiligo es una carrera de fondo. Cada caso es diferente y también lo es la evolución de la enfermedad y, por consiguiente, la forma en la que habrá que hacerle frente.
La depilación láser está contraindicada en determinados casos, como en los pacientes con vitíligo, psoriasis y, por supuesto, durante el embarazo. El motivo: produce cambios en la pigmentación, pudiendo provocar la destrucción de los melanocitos.