¿Sabes cómo afecta la primavera a las enfermedades de la piel?
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
La psoriasis es una afección de la piel, se caracteriza porque presenta manchas rojizas e irritación cutánea.
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
Si estás recurriendo a la fototerapia para el tratamiento del vitíligo, la psoriasis u otras enfermedades de la piel, ten en cuenta estas recomendaciones.
El estudio Quality of life in persons living with psoriasis patients, publicado en la revista de la Academia Americana de Dermatología, ha puesto de manifiesto que los efectos psicológicos de la psoriasis llegan también a los convivientes.
Las comidas interminables y ricas en grasas, el mayor consumo de alcohol y tabaco, la falta de sueño… Son muchas las razones por las que las Navidades pueden pasar factura a nuestra piel, sobre todo en el caso de enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis o vitíligo, entre otras.
El frío acelera la deshidratación de la piel y hace empeorar la psoriasis. Por ello los brotes son más frecuentes en otoño e invierno y es importante reforzar los cuidados ante la bajada de temperaturas. Te explicamos cómo afecta el frío a la psoriasis.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica. El eslogan elegido para esta edición es “Juntos para la acción”, con el que se quiere destacar la importancia de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis. Tanto profesionales sanitarios, como pacientes y asociaciones de pacientes y toda la sociedad han de implicarse en la visibilización y normalización de estos pacientes.
El 30% de los casos de psoriasis debutan antes de los 20 años. Los especialistas destacan que esta psoriasis infantil tiene mejor pronóstico que la diagnosticada en la edad adulta.
La inflamación del sistema inmune asociada a la psoriasis hace que esta enfermedad de la piel siempre esté presente, independientemente de la presencia o no de agentes externos que provoquen los brotes. Por ello, es esencial no bajar la guardia si tienes psoriasis en verano y mantener los cuidados.
Si tienes psoriasis seguro que ya sabes que el sobrepeso es uno de los factores que agravan los brotes. Para mantener tu peso a raya estas vacaciones, ten en cuenta estos consejos.
La psoriasis en placas es el tipo de psoriasis más extendido. Se caracteriza por unas manchas secas y elevadas cubiertas de escamas, que pueden ser rosadas en el caso de las pieles blancas y más grises en pieles oscuras.
La alergia al polen provoca una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo, entre ellos la piel. Los pacientes con psoriasis o con dermatitis atópica son especialmente sensibles ante los alérgenos primaverales.
Esta semana, concretamente el 15 de abril, se celebra el Día del Niño y por este motivo hemos querido repasar las enfermedades de la piel más comunes en pediatría.
La psoriasis en una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aceleración del ciclo de vida de las células de la piel. Esto genera la acumulación de células ásperas y muertas en la dermis. Existen diferentes tipos de psoriasis y en función de cada uno se recomienda un tratamiento u otro. Hacemos un repaso a algunos de los más frecuentes.
La relación entre psoriasis y obesidad es estrecha. La obesidad empeora la psoriasis y la psoriasis favorece la obesidad.
El fin de semana se ha celebrado en Madrid el 7º Congreso de Psoriasis de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Alrededor de 800 dermatólogos han analizado las nuevas terapias disponibles para el tratamiento de la psoriasis.
Hoy, 13 de enero, se celebra el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza tan asociado a las enfermedades de la piel. De hecho se estima que alrededor del 30% de los pacientes con vitíligo, acné, psoriasis y dermatitis, entre otras patologías, tienen algún síntoma de depresión o ansiedad.
Hoy se inicia oficialmente el invierno, una estación en la fototerapia en casa puede convertirse en nuestra gran aliada para el tratamiento del vitíligo, la psoriasis y otras enfermedades de la piel.
El otoño y el cambio de hora hacen que los días se vayan acortando y con ello que la fototerapia adquiera protagonismo tanto en el tratamiento del vitíligo como el de la psoriasis y otras enfermedades de la piel.