¿Sabes cómo afecta la primavera a las enfermedades de la piel?
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
Si estás recurriendo a la fototerapia para el tratamiento del vitíligo, la psoriasis u otras enfermedades de la piel, ten en cuenta estas recomendaciones.
El próximo lunes, 27 de febrero, se celebra el Día de Concienciación sobre la Anosmia. una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la pérdida de olfato y su impacto en nuestro bienestar.
El vitíligo es una enfermedad de la piel que suscita muchas dudas. ¿Es contagioso?¿Cómo se origina?¿Puede curarse?… ¡Hemos recopilado algunas de las más frecuentes en este artículo!
La dermatitis habitualmente empeora en invierno. El frío hace que los brotes se multipliquen y las pieles atópicas se resientan. Te damos unos consejos para controlar los brotes.
Si tienes vitíligo sabrás que la exposición solar puede ser una gran aliada para ayudarte a repigmentar las manchas blancas de la piel. En su defecto, estas semanas en las que el invierno hace acto de presencia, puedes recurrir a la fototerapia doméstica. Además de evitar desplazamientos, te ayudará a continuar con el tratamiento del vitíligo de forma sencilla desde tu casa.
El estudio Quality of life in persons living with psoriasis patients, publicado en la revista de la Academia Americana de Dermatología, ha puesto de manifiesto que los efectos psicológicos de la psoriasis llegan también a los convivientes.
Las comidas interminables y ricas en grasas, el mayor consumo de alcohol y tabaco, la falta de sueño… Son muchas las razones por las que las Navidades pueden pasar factura a nuestra piel, sobre todo en el caso de enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis o vitíligo, entre otras.
Un ataque inmunitario continuo a las células nerviosas olfativas y una disminución del número de dichas células. Esta es la razón de que algunas personas no superan la pérdida de olfato tras pasar el Covid-19.
Si tienes vitíligo en invierno tendrás que tener una serie de cuidados para compensar el efecto del frío sobre tu piel. ¡Te damos algunos consejos!
El frío acelera la deshidratación de la piel y hace empeorar la psoriasis. Por ello los brotes son más frecuentes en otoño e invierno y es importante reforzar los cuidados ante la bajada de temperaturas. Te explicamos cómo afecta el frío a la psoriasis.
Los inhibidores de citoquinas inflamatorias y el uso de células madre para el trasplante de melanocitos son dos de las nuevas terapias para el tratamiento del vitíligo.
Con el cambio de hora y la llegada del horario de invierno, oscurece cada vez antes y la exposición solar resulta cada vez más complicada. Por ello la fototerapia vuelve a ser la mejor alternativa para la repigmentación de las manchas blancas del vitíligo y/o otras enfermedades de la piel.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica. El eslogan elegido para esta edición es “Juntos para la acción”, con el que se quiere destacar la importancia de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis. Tanto profesionales sanitarios, como pacientes y asociaciones de pacientes y toda la sociedad han de implicarse en la visibilización y normalización de estos pacientes.
En otoño los brotes de acné se multiplican, dando lugar a lo que ya es conocido como el acné otoñal. Son mucho los factores que lo provocan: el estrés asociado a la vuelta a las rutinas tras el verano, los cambios de temperatura, la disminución de las horas de sol y de luz, etc.
El diagnóstico de vitíligo tiene un gran impacto psicológico en buena parte de estos pacientes. De hecho, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), uno de cada tres pacientes que acuden a la primera visita al dermatólogo tienen sintomatología ansiosa-depresiva.
El 30% de los casos de psoriasis debutan antes de los 20 años. Los especialistas destacan que esta psoriasis infantil tiene mejor pronóstico que la diagnosticada en la edad adulta.
Dentro de sus guías para pacientes, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado recientemente la guía para pacientes con vitíligo. En este documento, se informa sobre la enfermedad y se ofrecen consejos y recomendaciones sobre cuidados específicos de la piel y medidas preventivas.