Fotosensibilizantes, ¡saca partido al sol!
El sol y los fotosensibilizantes pueden convertirse en tus aliados si tienes vitíligo. La exposición solar es muy útil estimulando a los melanocitos, y con ellos la producción de melanina.
El sol y los fotosensibilizantes pueden convertirse en tus aliados si tienes vitíligo. La exposición solar es muy útil estimulando a los melanocitos, y con ellos la producción de melanina.
Los probióticos, además de estar asociados a la salud digestiva, tienen muchas ventajas para la piel. De hecho, han empezado a incorporarse como complemento al tratamiento de enfermedades como el acné o la rosácea, entre otras.
La alergia al polen provoca una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo, entre ellos la piel. Los pacientes con psoriasis o con dermatitis atópica son especialmente sensibles ante los alérgenos primaverales.
El ácido salicílico es un betahidroxiácido (BHA) muy eficaz para tratar la piel grasa o con tendencia acnéica. Cuenta con propiedades antibacterianas y en contacto con el cutis, actúa como exfoliante, haciendo un efecto peeling que ayuda a renovar la piel.
El estrés oxidativo es un proceso que se produce en nuestro cuerpo debido a un exceso de radicales libres y a la falta de antioxidantes que los contrarresten. Este desequilibrio hace que las células se oxiden, afectando a sus funciones y dañándolas hasta producir la apoptosis o muerte celular.
Esta semana, concretamente el 15 de abril, se celebra el Día del Niño y por este motivo hemos querido repasar las enfermedades de la piel más comunes en pediatría.
La psoriasis en una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aceleración del ciclo de vida de las células de la piel. Esto genera la acumulación de células ásperas y muertas en la dermis. Existen diferentes tipos de psoriasis y en función de cada uno se recomienda un tratamiento u otro. Hacemos un repaso a algunos de los más frecuentes.
A pesar de que vitíligo y sol son dos grandes aliados, porque este último estimula la producción de melanina, hay que tomar precauciones, ¡sobre todo con las primeras exposiciones!
La primavera está asociada a muchas alteraciones de la piel. De hecho, los brotes de acné y dermatitis son más frecuentes en esta época del año.
La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal que se produce tras el contacto con un alérgeno (polen, ácaros del polvo, etc.). Esta inflamación suele acarrear una pérdida de olfato que puede prolongarse en el tiempo.
La relación entre psoriasis y obesidad es estrecha. La obesidad empeora la psoriasis y la psoriasis favorece la obesidad.
El tratamiento del vitíligo puede hacerse tanto mediante fototerapia doméstica como con la exposición solar. En ambos casos, el objetivo es la estimulación de la actividad de los melanocitos para aumentar la producción de melanina. Se logra así repigmentar las manchas blancas.
El acné hormonal es aquel, como su propio nombre indica, vinculado a los cambios hormonales. Habitualmente se produce en la pubertad, sobre todo entre mujeres, y está asociado a la menstruación y/o la menopausia.
Algunos virus respiratorios, como los resfriados o la gripe, pueden provocar pérdida de olfato y gusto. Esto es debido a que la inflamación de la garganta y la nariz puede alterar el funcionamiento de los receptores de ambos sentidos.
El vitíligo en niños es bastante más frecuente de lo que creemos. Alrededor del 25% de los casos de vitíligo son pediátricos. La mayoría aparecen a partir de los diez años y los casos en lactantes suelen estar asociados a otras enfermedades autoinmunes, como el hipertiroidismo o la anemia perniciosa.
El fin de semana se ha celebrado en Madrid el 7º Congreso de Psoriasis de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Alrededor de 800 dermatólogos han analizado las nuevas terapias disponibles para el tratamiento de la psoriasis.
Las bajas temperaturas de estos días hacen que tengamos que adaptar los cuidados de la piel, sobre todo si tenemos acné.
Hoy, 13 de enero, se celebra el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza tan asociado a las enfermedades de la piel. De hecho se estima que alrededor del 30% de los pacientes con vitíligo, acné, psoriasis y dermatitis, entre otras patologías, tienen algún síntoma de depresión o ansiedad.