Psoriasis, dermatitis, acné….cómo afecta la primavera a nuestra piel
La primavera conlleva importantes cambios climatológicos que repercuten en la piel de las personas con psoriasis, dermatitis atópica, acné o rosácea, entre otras enfermedades.
La psoriasis es una afección de la piel, se caracteriza porque presenta manchas rojizas e irritación cutánea.
La primavera conlleva importantes cambios climatológicos que repercuten en la piel de las personas con psoriasis, dermatitis atópica, acné o rosácea, entre otras enfermedades.
Los hábitos de vida saludable pueden contribuir, junto con el tratamiento, a controlar los brotes de psoriasis. El/la dermatólogo es el profesional que mejor podrá asesorarte sobre el deporte más adecuado en función del pronóstico y la gravedad de tu caso.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que empeora en invierno. El frío y la calefacción hacen que se acelere la deshidratación de la piel acentuado la sequedad tan característica de estos pacientes. Os damos algunos consejos para cuidar la piel con psoriasis en invierno.
Alimentación y psoriasis están estrechamente relacionadas. Te damos algunos consejos para evitar que los excesos de las Navidades pasen factura a tu piel.
Ahora que los días se acortan la fototerapia puede ser una buena opción para el tratamiento del vitíligo o la psoriasis. A falta de sol, te explicamos cómo funciona la lámpara de fototerapia doméstica y cuáles son sus ventajas.
El control de los brotes de psoriasis es el objetivo de los tratamientos y cuidados que siguen estos pacientes. Es importante detectar y neutralizar los detonantes de la enfermedad para mantenerla a raya.
Las restricciones a la movilidad hacen que la fototerapia doméstica sea una buena alternativa para el tratamiento del vitíligo. Sin desplazamientos y de forma autónoma podrás tratar la despigmentación de forma sencilla en tu propio domicilio.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis. Esta celebración quiere dar visibilidad a la enfermedad y promover el acceso al tratamiento de la psoriasis. El lema escogido en esta edición es “Be informed: estar informado”.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Una celebración que este año va a estar marcada por la Covid-19 En el caso de las personas que padecen enfermedades de la piel como el vitíligo o la psoriasis la probabilidad de sufrir una enfermedad mental es mayor.
Empieza la cuenta atrás para la vuelta al cole y es hora de prestar atención a la psoriasis en niños. Esta etapa puede generar estrés en los pequeños, sobre todo en la situación actual, por lo que os damos algunos consejos para mantener la enfermedad a raya.
El sol, el mar y el relax asociado a las vacaciones son algunos de los factores que hacen que mejore la psoriasis en verano.
A pesar de que la enfermedad no tiene cura, el tratamiento de la psoriasis está dirigido a controlar los brotes y paliar sus síntomas. La fototerapia es una de las terapias que arroja mejores resultados, con más del 80% de éxito en pacientes con psoriasis moderada.
El coronavirus Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, con gran afectación a muchos ámbitos, incluido en el de las enfermedades de la piel.
El sol es bueno para tratar la psoriasis pero hay que tener cuidado. Las quemaduras pueden producir el llamado fenómeno de Koebner y empeorar las lesiones psoriásicas.
Los/as dermatólogos/as han alertado sobre un incremento en los casos de psoriasis en las últimas semanas. El estrés provocado por el confinamiento y la incertidumbre sobre el futuro económico han provocado cuadros de ansiedad y con estos un repunte de casos.
El tratamiento de la psoriasis ha avanzado de manera importante en los últimos años. Uno de las últimas incorporaciones terapéuticas han sido los tratamientos biológicos, basados en células vivas y dirigidos a estimular, reponer o modular las defensas. Sin embargo, los especialistas han alertado sobre la no conveniencia de aplicar estos tratamientos a pacientes con Covid-19.
¿Estás tratando tu piel con fototerapia? Te damos algunos consejos para el cuidado de tu piel después de cada sesión.
La psoriasis, al igual que el vitíligo, es una enfermedad que no tiene cura. Por ello, el tratamiento de la psoriasis está dirigido a reducir la inflamación y tratar los síntomas (prurito, descamación, etc.). La fototerapia es una de las alternativas terapéuticas más eficaces.