¿Tatuarte con vitíligo? ¡Una mala idea!

Hoy, 17 de julio, se celebra el Día Mundial del Tatuaje. Si tienes vitíligo, has de saber que los tatuajes están desaconsejados. De hecho, cualquier traumatismo o daño en la piel, como el que produce la aguja al tatuar, puede empeorar el pronóstico de la enfermedad.
Los tatuajes no están recomendados en personas con vitíligo o con otras enfermedades como diabetes, en este caso por el riesgo de infección. En otros supuestos, como en el caso de contar con antecedentes de melanoma, la presencia de un tatuaje puede dificultar el diagnóstico, especialmente si éste se realiza sobre una zona con lunares.
Algunas personas con vitíligo se plantean hacerse un tatuaje precisamente para disimular sus manchas. Hay que advertir que las manchas de la piel despigmentada suelen expandirse, y que, además, los tatuajes se degradan con el paso del tiempo.
Si tu objetivo es camuflar las manchas puedes obtener más información en este enlace.
Cuidados de la piel tatuada
Hay que tener en cuenta que la piel tatuada es mucho más vulnerable frente al sol, especialmente durante el proceso de cicatrización. De hecho, se recomienda no exponer los tatuajes al sol durante las primeras semanas.
También, como hemos mencionado antes, es importante evitar tatuarse en zonas en las que se tengan lunares. Esto podría dificultar la detección temprana de cambios en la piel indicativos de algún tipo de cáncer, como el melanoma.