¿Sabes cómo afecta la primavera a las enfermedades de la piel?
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
El 20 de marzo arranca la primavera, una estación que puede pasar factura a enfermedades de la piel como psoriasis, dermatitis atópica y rosácea, entre otras.
El estudio Quality of life in persons living with psoriasis patients, publicado en la revista de la Academia Americana de Dermatología, ha puesto de manifiesto que los efectos psicológicos de la psoriasis llegan también a los convivientes.
El frío acelera la deshidratación de la piel y hace empeorar la psoriasis. Por ello los brotes son más frecuentes en otoño e invierno y es importante reforzar los cuidados ante la bajada de temperaturas. Te explicamos cómo afecta el frío a la psoriasis.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica. El eslogan elegido para esta edición es “Juntos para la acción”, con el que se quiere destacar la importancia de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis. Tanto profesionales sanitarios, como pacientes y asociaciones de pacientes y toda la sociedad han de implicarse en la visibilización y normalización de estos pacientes.
El 30% de los casos de psoriasis debutan antes de los 20 años. Los especialistas destacan que esta psoriasis infantil tiene mejor pronóstico que la diagnosticada en la edad adulta.
El tratamiento de la psoriasis ha avanzado de forma notable en los últimos años. A pesar de ello, los dermatólogos señalan que existen algunos retos pendientes en el control de esta patología. Como el desarrollo de tratamientos tópicos de una única aplicación semanal.
La primavera conlleva importantes cambios climatológicos que repercuten en la piel de las personas con psoriasis, dermatitis atópica, acné o rosácea, entre otras enfermedades.
Los hábitos de vida saludable pueden contribuir, junto con el tratamiento, a controlar los brotes de psoriasis. El/la dermatólogo es el profesional que mejor podrá asesorarte sobre el deporte más adecuado en función del pronóstico y la gravedad de tu caso.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que empeora en invierno. El frío y la calefacción hacen que se acelere la deshidratación de la piel acentuado la sequedad tan característica de estos pacientes. Os damos algunos consejos para cuidar la piel con psoriasis en invierno.
Alimentación y psoriasis están estrechamente relacionadas. Te damos algunos consejos para evitar que los excesos de las Navidades pasen factura a tu piel.
El control de los brotes de psoriasis es el objetivo de los tratamientos y cuidados que siguen estos pacientes. Es importante detectar y neutralizar los detonantes de la enfermedad para mantenerla a raya.
Las restricciones a la movilidad hacen que la fototerapia doméstica sea una buena alternativa para el tratamiento del vitíligo. Sin desplazamientos y de forma autónoma podrás tratar la despigmentación de forma sencilla en tu propio domicilio.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis. Esta celebración quiere dar visibilidad a la enfermedad y promover el acceso al tratamiento de la psoriasis. El lema escogido en esta edición es “Be informed: estar informado”.
Empieza la cuenta atrás para la vuelta al cole y es hora de prestar atención a la psoriasis en niños. Esta etapa puede generar estrés en los pequeños, sobre todo en la situación actual, por lo que os damos algunos consejos para mantener la enfermedad a raya.
El sol, el mar y el relax asociado a las vacaciones son algunos de los factores que hacen que mejore la psoriasis en verano.