Fin del estado de alarma: Cómo ha afectado a las enfermedades de la piel el Covid-19
El coronavirus Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, con gran afectación a muchos ámbitos, incluido en el de las enfermedades de la piel.
El coronavirus Covid-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, con gran afectación a muchos ámbitos, incluido en el de las enfermedades de la piel.
El confinamiento y sobre todo la incertidumbre por el futuro ha llevado a un repunte en los casos de ansiedad y depresión. Algunas enfermedades dermatológicas como el vitíligo, la psoriasis y la dermatitis están estrechamente relacionadas con el estrés, por lo que debermos cuidar nuestra salud mental para garantizar el cuidado de la piel.
Los psicólogos advierten que cuidar nuestra imagen estos días en los que nos vemos obligados a quedarnos en casa puede ayudarnos a sentirnos mejor. Si tienes vitíligo, el maquillaje para las manchas blancas puede ser un gran aliado.
Los fotosensibilizantes contribuyen a estimular la producción de melanina, potenciando así el bronceado de la piel. Por ello son muy útiles en el tratamiento de marcas por lesiones por traumatismos o tratamientos láser. También de la hipomelanosis (falta de pigmentación) producida por algunas enfermedades de la piel como el vitíligo y la psoriasis.
La urticaria con ronchas o picores es una de las primeras manifestaciones de las alergias primaverales. Te damos algunos consejos para el cuidado de la piel en estos casos, sobre todo para pieles sensibles.
En solo unas semanas saludaremos a la primavera. Después del frío nuestra piel está deshidratada y desvitalizada y ahora toca repararla y prepararla para las primeras exposiciones al sol.
La fotoprotección ha de ser nuestra aliada, también en invierno. El sol es uno de los factores que si no te toma con cuidado puede dañar nuestra piel y acelerar su envejecimiento. Sobre todo si tenemos vitíligo, ya que la falta de pigmentación de las manchas blancas hace que sean más vulnerables.
Las quemaduras y los traumatismos pueden dejar marcas en la piel, sobre todo cuando el proceso de cicatrización y renovación de la piel se ve afectado por un cuidado inadecuado. Os damos algunas pautas para su cuidado.
Enero es tiempo de rankings, entre ellos los de las búsquedas en Google. Repasamos cuáles han sido los términos más buscados en el campo de la dermocosmética.
En apenas unas horas saludaremos al Nuevo Año. Con él llegan muchos propósitos, cuidar tu piel debe estar entre ellos. Recuerda que una visita regular al dermatólogo es fundamental para garantizar el perfecto estado de tu piel.
La innovación es uno de los pilares de la dermocosmética. Científicos, ingenieros y la última tecnología están detrás de los lanzamientos en este sector, que se encuentra entre la cosmética y la medicina.
Los excesos son los grandes protagonistas de las fiestas en Navidades. Alimentación rica en grasas y azúcares, consumo de alcohol y tabaco…. Además de en nuestro peso, esos excesos tienen su reflejo en el estado de nuestra piel. Os damos algunas recomendaciones para minimizar sus efectos.
Diciembre está a la vuelta de la esquina y con él llegan las celebraciones. Te damos algunas recomendaciones para disimular las manchas blancas y devolver la luminosidad a la piel de tu rostro.
Las pieles sensibles, entre las que figura la piel despigmentada por el vitíligo u otras enfermedades de la piel, se ven afectadas especialmente por el frío y los cambios de temperatura durante el invierno. Te damos algunos consejos para su cuidado.
Existe una estrecha relación entre las enfermedades de la piel y la salud mental. Se estima que uno de cada 3 pacientes que acuden al dermatólogo por primera vez tienen síntomas de ansiedad y/o depresión.
El frío acelera la deshidratación de la piel, por lo que el invierno exige unos cuidados adicionales, y de manera especial para las personas con vitíligo.